sábado, 24 de marzo de 2012

Leonardo Da Vinci y La Mona Lisa



Contexto:

TIEMPO 1503 A 1507      EPOCA RENACENTISTA

EL RENACIMIENTO EMPEZO POR QUE LA PESTE EMPEZO A ACABAR CON TODO, ASI QUE LA GENTE Pensó EN RENACER. DE AHÍ PROVINENE EL “RENACIMIENTO”

Se inicia en abril de 1503. Principalmente Davinci la iba a terminar en cuatro semanas, pero como tenia mas proyecto solo termino la cara en ese lapso.
La pintura la estaba haciendo para Francesco del Giocondo. (de ahí proviene “la Gioconda”.
Leonardo tardó 4 años  en terminar a la mona lisa. Se enamoro tanto de su pintura que la tuvo a su lado durante 9 anos antes de entregarla a Francesco del Giocondo.

Biografía:

Leonardo Da Vinci, nació en 1452 en la villa toscana de Vinci. En ese entonces Italia era un conjunto de ciudades-estados como Florencia, pequeñas repúblicas como Venecia y feudos bajo el poder de los príncipes o el papa.
Cuando Leonardo cumplió los 14 años, ingresó como aprendiz en el taller de Andrea del Verrocchio, en donde, aprendió pintura, escultura, técnicas y mecánicas de la creación artística. Su primero trabajo (del que se tiene noticia certera) fue la construcción de la esfera de cobre proyectada por Brunelleschi para coronar la iglesia de Santa Maria dei Fiori.
En ese entonces, Florencia era una de las ciudades más ricas de Europa; allí los Médicis habían establecido una corte cuyo esplendor debía no poco a los artistas con que contaba.
“En 1482 se presentó ante Ludovico Sforza, el hombre fuerte de Milán por entonces, en cuya corte se quedaría diecisiete años como «pictor et ingenierius ducalis». Aunque su ocupación principal era la de ingeniero militar, sus proyectos (casi todos irrealizados) abarcaron la hidráulica, la mecánica (con innovadores sistemas de palancas para multiplicar la fuerza humana), la arquitectura, además de la pintura y la escultura. Fue su período de pleno desarrollo; siguiendo las bases matemáticas fijadas por León Bautista Alberti y Piero della Francesca, Leonardo comenzó sus apuntes para la formulación de una ciencia de la pintura, al tiempo que se ejercitaba en la ejecución y fabricación de laúdes.”
Debido a la peste que asoló Milán, Leonardo desarrollo proyectos e hizo planos para canalizaciones de ríos e ingeniosos sistemas de defensa ante la artillería enemiga..
César Borgia, hijo del papa Alejandro VI, dominaba Florencia y se preparaba para lanzarse a la conquista de nuevos territorios. Leonardo, nuevamente como ingeniero militar, recorrió los terrenos del norte, trazando mapas, calculando distancias precisas, proyectando puentes y nuevas armas de artillería.
En el Vaticano vivió una etapa de tranquilidad, con un sueldo digno y sin grandes obligaciones: dibujó mapas, estudió antiguos monumentos romanos, proyectó una gran residencia para los Médicis en Florencia y, además, trabó una estrecha amistad con el gran arquitecto Bramante, hasta la muerte de éste en 1514. Pero en 1516, muerto su protector Giulano de Médicis, Leonardo dejó Italia definitivamente, para pasar los tres últimos años de su vida en el palacio de Cloux como «primer pintor, arquitecto y mecánico del rey».
El 2 de mayo de 1519 murió en Cloux; su testamento legaba a Melzi todos sus libros, manuscritos y dibujos, que éste se encargó de retornar a Italia.

Obra:

El cuadro La Gioconda, La Joconde en francés, es una obra pictórica de Leonardo Da Vinci. Se le conoce popularmente bajo el nombre “Mona Lisa”, título que resulta de una descripción por el historiador del arte Giorgio Vasari. El retrato fue pintado en Florencia entre 1503 y 1506. Se presume que se trata de un retrato de Lisa Gherardini, esposa de un comerciante florentino llamado Francesco del Giocondo. Sin embargo, Leonardo da Vinci parece haber llevado el retrato terminado a Francia en vez de entregarlo al comerciante que lo había pedido. Adquirida por el rey Francisco I de Francia a principios del siglo XVI, desde entonces es propiedad del Estado Francés, y actualmente se exhibe en el Museo del Louvre de París.

Anécdotas de la obra:

- Según información recogida, e incluso elaborados estudios históricos, la tesis más votada es que esta mujer era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo (de ahí lo de “La Gioconda”), cuyo nombre era Lisa Gherardini. Esta teoría sería apoyada en su libro “Mona Lisa, mujer ingénua” el historiador italiano Giuseppe Pallanti, convencido de que se trataba de Gherardini, una dama de Florencia que se habría casado por segunda vez con Francesco, Éste se habría quedado viudo y habría tenido con Lisa cinco hijos vástagos. Según los estudios, se habrían casado cuando Lisa tenía 16 años y habría posado para Leonardo cuando contaba con 24 o 25.

- Otras hipótesis apuntan a que se trataba de una cortesana, o de una modelo irreal imaginada por el artista. Incluso, se ha llegado a decir que se trataba del propio Leonardo.

- Éstas dicen que la dama sonríe porque está esperando un hijo. Una razón es que, tal como el síntoma de una embarazada, Lisa tiene las manos hinchadas. Además, la manera en que éstas reposan sobre el vientre da sensación de protección de su bebé.

- El 21 de agosto de 1911 fue robada del Museo del Louvre. El autor del robo sería un tal Vicenzo Peruggia, al que la policía consiguió coger en diciembre de ese mismo año. Después de recorrer una serie de ciudades como Florencia, Roma y Milán, volvería, sana y salva, al Louvre en 1914.

- Da Vinci amaba tanto este retrato que siempre lo llevaba con el hasta que eventualmente se lo vendio a François I.

- Desde el principio fue muy admirado y muy copiado, hasta que se considerado el prototipo del retrato renacentista.

- En el ensayo: “En la Perfecta Belleza de la Mujer” del siglo XVI del escritor Firenzuola, aprendimos que la pequeña apertura de los extremos de su boca, era considerado en ese periodo un signo de elegancia.

Introducción al Museo y la Colección:

El museo del Louvre es el museo de arte más visitado del mundo. Se encuentra con sus más de 60.000 m² en la Margen Derecha de París. El Palacio del Louvre, originalmente una fortaleza, fue construido a finales del siglo XII por Philip II. La construcción ha sido sometida a varios cambios arquitectónicos dependiendo de sus variadas funciones. Así, cumplió la función de corte del rey de Francia, hasta que Louis XIV mudó la corte al Palacio de Versalles, dejando el edificio como lugar de exhibición de la colección real de arte. El palacio del Louvre también fue sede principal de la Academia de Letras y de la Academia Real de Pintura y Escultura durante 100 anos hasta que durante la Revolución Francesa fue declarada un museo por la Asamblea Nacional para presentar las obras maestras de la nación naciente. El museo se inauguró el 10 de Agosto de 1793 con una exhibición de 537 pinturas provenientes de las colecciones reales y religiosas confiscadas durante la revolución. La colección fue creciendo durante el tiempo, sobre todo bajo Napoleón, Louis XVIII y Charles X y durante el Segundo Imperio Francés durante el cual el museo recibió 20000 obras. Hoy en día el museo cuenta con 35000 obras de arte de la prehistoria hasta el siglo XIX. Desde 2008, la colección esta dividida en ocho departamentos curatoriales: Antigüedades Egipcias, Antigüedades de Medio Oriente, Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas, Arte Islámico, Escultura, Artes Decorativas, Pinturas, Grabados y Dibujos. La “Mona Lisa” forma parte de la colección del museo desde la Revolución Francesa, dónde se alojó en la Sala Rosa, hasta que fue trasladada den 2005 al Salón de los Estados. La obra de Da Vinci pertenece al departamento de pintura.



Equipo:
-           Paloma García.
-          Jorge Zamora.
-          Cecilia Moreno.
-          Juan José Carmona.

Bibliografía:
-                                        “Davinci y la Mona Lisa.” Eulalio Ferrer. Cfe. México, 2007.

-                                           http://www.biografiasyvidas.com/monografia/leonardo/


           http://www.ibiblio.org/wm/paint/auth/vinci/joconde/

-                                            http://www.todoleyendas.com/El-misterio-de-Mona-Lisa/523

No hay comentarios:

Publicar un comentario