martes, 24 de enero de 2012

Barroco


El Barroco:

Este movimiento artístico se inicia en Roma, algunos lo llaman la Roma triunfante por ahí del año 1600 o finales del siglo XVI, se extiende por todo el continente europeo en el siglo XVII.

La expresión Barroco, se puede definir como rebuscado o confuso, pero esta denominación le fue dada ya que era considerado decadente, era una forma peyorativa de llamar este movimiento.

Los orígenes son muy discutidos, ya que muchos lo consideran como una manifestación de ideas sociales, políticas y filosóficas de la época, ya que fue una época confusa ya que se regía por la crisis en todas las esferas de la sociedad de esa época, también el barroco es considerado como la evolución de formas manieristas que sirven para la expresión del arte de la contrarreforma, en este movimiento artístico se dan grandes cambios y se crean modelos que sientan las bases para siglos posteriores, dándose estos en los ámbitos artísticos e ideológicos.

El Barroco se da en los siguientes ámbitos:

-       Arquitectura, siendo sus principales exponentes:
Mansart.
Juan Gómez de Mora.
Bernini.

-       Escultura, siendo sus principales exponentes:
Bernini.
Gregorio Fernández.

-       Pintura, siendo sus principales exponentes:
Caravaggio.
Rubens.
Rembrandt.
Velázquez.
Zubarán.
Ribera.
Murillo.

Características generales del Barroco:

-       Dramatismo (teatralidad).
-       Sin armonía ni proporción medida.
-       Sin equilibrio, contrastes, movimiento, exageración.
-       Arte esencialmente religioso.
-       Busca la emoción y el sentimiento.

Características de la Pintura Barroca:

-       Importancia de la luz (Claroscuros).
-       Composiciones desequilibradas y asimétricas.
-       Dominio de la perspectiva.
-       Predomina el color sobre el dibujo.
-       Dinamismo, movimiento.
-       Predomina el óleo.

     Obra:
     
      Las Hilanderas de Velázquez (1657)
      Óleo sobre Tela.
      Museo del Prado, Madrid.



     Fuentes: 
     
     - Tapie.
     - Barroco y Clasicismo.
     - N 6415.B3.


     - Hermann Bauer, Andreas Prater, Ingo F. Walther.
     - Barroco.
     - ND 182.B3.

    Imagen tomada de:
    
   - http://www.artealdiaonline.com/var/artealdia_com/storage/images/argentina/agenda/concursos/las_hilanderas_de_velazquez/las_hilanderas_de_velazquez/394910-1-esl-AR/Las_Hilanderas_de_Velazquez_full.jpg



En el lienzo observamos lo que a simple vista pareciera ser una escena de taller, en el primer plano tenemos a una serie de mujeres hilando en la rueca y preparando hilos. Al fondo se observa a tres mujeres, vestidas como nobles, contemplando un tapiz en el que aparece representado un motivo mitológico. Esto es sólo apariencia, ya que lo que en realidad se representa es la representación de la fábula de Aracne. Ésta era una joven famosa por ser una buena tejedora, que retó a la diosa Atenea (inventora de la rueca) a un duelo de tejido. Así según esta interpretación, Aracne sería la joven que se representa de espaldas al espectador, tejiendo su tapiz que es el que está representado al fondo de la estancia, mientras que la diosa aparecería camuflada como la anciana que vemos en el primer plano, por lo que el pintor para darnos pistas de quien en realidad es, deja ver su pierna que no se corresponde con la edad del rostro de la mujer. 

Pinturas Rupestres

Para esta actividad yo me base en la portada del disco: Se dice bisonte, no Búfalo de Omar Rodriguez López, ya que me parece que esta portada imita muy bien la técnica naturalista pero de una forma más moderna, además desde que vi la portada de este disco me pareció una pintura rupestre y para concluir es una portada que me gusta mucho, así que todo esto se conjunto para hacer mi versión de esta portada.


Mi version.

domingo, 15 de enero de 2012

Biografía


Yo soy Juan José Carmona Senderos, Nací el 31 de Marzo de 1989 en la Ciudad de México, tengo 22 años y durante mi infancia estuve en el Colegio Moderno Tepeyac, durante mi adolescencia pase por muchas escuelas como La Salle, otra vez el Moderno Tepeyac, La UVM y El Centro de Estudios Lomas (CEL), donde estudie el bachillerato con carrera técnica en Turismo, a los 6 meses que me gradué del bachillerato comencé a estudiar diseño industrial en la Universidad Iberoamericana, carrera en la que estuve durante 4 semestres, aunque desde segundo semestre me quería cambiar a diseño gráfico, me decidí hasta el semestre pasado.

Desde niño siempre me han gustado mucho las artes y los deportes, gusto que tal vez desarrolle por todas las actividades en las que me fui desarrollando desde niño, pasando desde clases de piano hasta Tae Kwon Do (siendo de estas actividades la única que "acabe").

En mi casa he estado muy en contacto con el arte ya que mi mamá es una gran aficionada del arte, recuerdo que desde niño mis pintores favoritos son Henri de Toulouse Lautrec y Alfons Mucha, así que cuando tuve la oportunidad de estar en la catedral de San Vito en Praga y ver los vitrales de Mucha fue una experiencia de las que mas atesoro en mi vida.
Henri Toulouse de Lautrec
Alfons Mucha

En la adolescencia comencé a desarrollar un gusto e interes por el arte callejero, yo nunca realice una obra, más bien me dedicaba a verlos, se pueden encontrar cosas muy interesantes en la calle, aunque lo que más se ve son cosas que no valen la pena, los que valen la pena son obras maravillosas, sobre todo ver y entender los mensajes que contienen estas obras es algo que disfruto mucho, mi artista callejero favorito es ABOVE, el cual tiene una serie de obras muy interesantes que yo recomiendo que vean, algunas de sus obras tienen una gran carga de mensajes sociales.
algo que disfruto mucho cuando salgo de viaje ver las obras callejeras que se realizan en cada destino en el que estoy, yo creo que los destinos donde más me han gustado estas obras son en París (en Place de Clichy una que estaba hasta arriba de un edificio) y en Toronto (la de Toronto era una pintura enorme).
ABOVE: Obra donde critica la prohibición de la burka en París.

Por otro lado la música es algo que también me apasiona bastante y más que tener un genero favorito mi gusto se da por etapas, cada genero marcando una etapa muy especial de mi vida claro esto no quiere decir que la música que escuchaba antes ahora no me guste, he pasado desde el rock clásico, ska, punk, hardcore, indie y electrónica ( pasando por muchos subgéneros) y muchos otros generos, aunque en mis exámenes de aptitud salió que debería estudiar música, siempre me ha llamado más la atención estudiar algo relacionado con el diseño.

La familia para mí es lo más importante, no puedo estar separado de ella ni de mis amigos mucho tiempo, así me educaron, muchas veces por el trabajo de mi papá se nos dio la oportunidad de emigrar, pero nunca lo hicimos por lo mismo, las dos veces que más me acuerdo fue cuando le ofrecieron trabajo a mi papá en Carl Seizz en Alemania, estuvimos a punto de irnos, pero todos preferimos quedarnos aquí y la otra que también estuvo muy cerca de concretarse fue cuando lo querían transferir de su trabajo a Miami pero tampoco nos fuimos por razones familiares, yo la verdad si me quería ir así que cuando me gradué del bachillerato jure que me iba a ir, hice todos los tramites para irme a estudiar a Canadá, y ya cuando estaba todo listo preferí quedarme ya que algo que valoro mucho es a mi familia y amigos.
y estar con mis amigos es algo que disfruto mucho, ya sea desde ver una película en mi casa o en la casa de alguno de ellos hasta irme de fiesta o salir de viaje con ellos.

Con mis amigos en Puerto Escondido OAX.



Bueno eso es un poco acerca de mí.